GIF y JPEG: los formatos más utilizados
GIF, propietario de CompuServe, corresponde a las siglas de Graphics Interchange Format.
Es uno de los formatos más solicitados para documentos HTML (hypertext markup language), además es un formato de imágenes comprimidas, con secuencia para que tengan un efecto de movimiento (GIF animados).
JPEG (Joint Photographic Experts Group) formato que se utiliza para imagenes como: fotografías o imágenes de tono continuo, es también utilizada en documentos HTML para decorar los web sites así como los GIF; este formato gurada la informacion de los colores osea del RGB.
Otros formatos comunes
Formato TIFF, Tagged-Image File Format, utilizado para intercambiar archivos entre distintas aplicaciones soporta la compresión LZW, que es un método de menor perdida al momento de la compresión.
Formato PICT es utilizado para los gráficos de Macintosh, uzado para la transferencias de archivos entre aplicaciones, al momento de comprimir imágenes con grandes áreas de colores sólidos es efectivo, no es recomendado al momento que solo existe blanco y necgro en una imágen.
Formato EPS de Adobe Photoshop de archivos, que la mayoría de los programas gráficos. los puede leer y abrir para mostrar la imágen, este es un formato en el cual no se pixeliza al momento de agrandar a la imagen, conserva bastante bien la calidad de la misma.
Formato PhotoCD diseñado por Kodak especificamente para álbunes de fotos despues de ser revelado en CDROM.
Formato PDF, sabemos que este formato contiene diferentes formatos de compresión y que no es solo o propicio para las imágenes, la gran ventaja es que es soportado por las diferentes plataformas como son: Macintosh, DOS, Windows y UNIX.
Soporta y representa imágenes vectoriales y bitmaps.
El PNG, Portable Network Graphics, es sustituto del formato GIF, también soporta imágenes con colores indexados, con escala de grises, e imágenes de color verdadero por que puede reemplazar los usos más comunes del formato TIFF; diseñado para trabajar online en aplicaciones de visualización, es robusto, proporciona un chequeo de la integridad del archivo, y la detección simple a errores comunes de transmisión.
Los archivos ProJPEG (Progressive JPEG) son JPEG mejorados, también se utiliza para las fotografías e imágenes de tono continuo, esta diseñado para visualizar progresivamente como se carga la imagen.