También llamada gráfico digital, es la representación bidimensional compuesta por la representacion de píxeles en pantalla .
En un mapa de bits se hace una muestra de la imagen digital, a cada píxel en la cuadricula del dibujo se le asigna un valor (negro, blanco, matices de gris o color), representado por un código binario (ceros y unos)., cada píxel es almacenado en secuencia, la computadora interpreta y lee estos bits los reproduce para visualizarlos o imprimirlos.
En un mapa de bits se hace una muestra de la imagen digital, a cada píxel en la cuadricula del dibujo se le asigna un valor (negro, blanco, matices de gris o color), representado por un código binario (ceros y unos)., cada píxel es almacenado en secuencia, la computadora interpreta y lee estos bits los reproduce para visualizarlos o imprimirlos.
Valores de píxel: a cada píxel se le asigna un valor del color de la imagen, en este ejemplo cero para el negro y 1 para el blanco.
Con lo que respecta a las imágenes se ha dejado atrás la fotografía tradicional, la misma que al revelarse obtiene una imagen impresa en un papel. En cambio con la imagen digital obtenemos un archivo informático, el cual va acorde con los adelantos tecnológicos de los ultimos tiempos....
ResponderEliminarAtt: Diany
Filtro de la mediana:
ResponderEliminar(Pixeles perdidos en una imagen)
Al ser un filtrado no lineal, hay que empezar destacando las diferencias entre un filtrado lineal y otro que no lo sea. En ambos casos, se ha de recorrer la imagen píxel a píxel, y operando con los píxeles cercanos para obtener un suavizado de la imagen, que reduzca el ruido. En el caso del filtrado lineal, la operación que se implementa es la convolución, en este caso bidimensional, de una matriz de píxeles con otra matriz de coeficientes, que define el comportamiento del filtro.
Filtro de la media
Se visita cada píxel de la imagen y se reemplaza por la media de los píxeles vecinos. Se puede operar mediante convolución con una máscara determinada.